martes, 24 de junio de 2014

El paintball

El Paintball, en español ‘bola de pintura’ es una nueva modalidad de deporte extremo, en donde los participantes usan marcadoras que son accionadas por aire comprimido, CO2 u otros gases, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores. En esencia es un juego de estrategia complejo en el cual los jugadores alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad. Contrario a lo que se piensa es uno de los deportes de aire libre más seguros.











Normalmente en una partida de paintball se enfrentan dos equipos con el fin de eliminar a todos los jugadores del equipo contrario o completar un objetivo (como capturar una bandera o eliminar a un jugador concreto). Un juego de paintball típico no profesional suele durar de unos cinco minutos a media hora. El equipo básico necesario para practicar el paintball no es excesivamente caro (aunque sí pueden serlo las marcadoras y demás elementos de gama alta). El número de bolas de pintura disparadas durante una partida varía según la modalidad de juego y de un jugador a otro: algunos disparan cientos, otros unas pocas e incluso algunos no llegan a disparar en todo el juego.



Las marcadoras o pistolas de paintball fueron creadas en los años setenta en Estados Unidos, estas disparaban bolas con pintura, para marcar el ganado. Más tarde en 1981 tres amigos Bob Gurney, Hayes Noel y Charles Gaines realizaron el primer juego, al año siguiente en 1982, se abrió el primer campo de paintball en Rochester, New York, y en 1983, se escribió el primer libro oficial del juego.
Actualmente el paintball se practica en más de 60 países. El juego consiste en la eliminación del equipo enemigo mediante el impacto de una bola de pintura, que se dispara a través de una pistola o marcadora la cual impulsa la bola de pintura mediante aire comprimido, esta dejará una marca en el adversario que indica que ha sido eliminado. Todos los participantes deben usar una máscara de protección, para evitar impactos en el rostro.




Existen varias modalidades de juego, entre las principales están el speedball y el woodsball. El speedball es un juego muy rápido que se práctica en campos pequeños con obstáculos artificiales, los equipos son compuestos de 4 a 6 jugadores, y un juego termina en máximo 5 minutos. El woodsball es practicado en áreas más grandes o abiertas como bosques, los equipos pueden ser integrados por más jugadores y por lo general su duración es mucho mayor.


Desde hace varios años se practica el paintball en el Ecuador, esta difundido en las principales ciudades del país. Se lo juega en canchas construidas específicamente para el fin, las más conocidas en Quito son CQB, Paintball Field, Legionfire, Dark paintball field, Adrenalina Paintball Field, Zona Sur Paintball, en Guayaquil Paintball Match, en Ibarra La curtiembre y sierra Nebraska Atuntaqui Paintball club. Los campos de juego alquilan todos los equipos necesarios para una experiencia segura.



Los deportes extremos se diferencian de los deportes tradicionales por el nivel de adrenalina que demandan, el aparente riesgo, las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Estos deportes requieren entrenamiento, un gran estado físico y mental. Entre los deportes extremos más comunes que se practican actualmente se encuentran el excursionismo, el parapente, el cannoping, el cayonig, el downhill, y el paintball. Como deportes de “riesgo”, es necesaria la expedición y aplicación de leyes y normativas que precautelen la integridad de los participantes, pero que al mismo tiempo, no impidan la práctica de los mismos.